
Anne Hardy, Outpost, 2007. (cortesía de Maureen Paley, London)
La Barbican Art Gallery de Londres plantea qué pasaría si los extraterrestres vieran arte contemporáneo.
El estimado Dr. Klaatu, director del museo de Martian del arte terrestre, da una introducción personal a la colección, escucha aquí (Windows Media Player)

La versión oficial de Lydia Yee y Francesco Manacorda, curadores del Museo marciano de arte terrestre que ha abierto el centro Barbican de Londres, es que constituye "una nueva forma de mirar el arte de los últimos 50 años".
Una mirada marciana. Literalmente. Y es que el planteamiento de base de la muestra es que los marcianos vienen a la Tierra, descubren la pasión del Hombre por el Arte y deciden llevarse algunos ejemplos, concretamente 200, de sus peculiares creaciones para exponerlos en un museo extraterrestre.
Entre las obras requisadas para el proyecto alienígena figuran esculturas, pinturas, vídeos y fotografías de artistas como Andy Warhol o el británico Damien Hirst, que es el creador vivo más cotizado en el mercado de arte contemporáneo. Sus series sobre animales muertos conservados en formol no dejan indiferente.
Otro tipo de reacción, aunque igualmente curiosa, es la que provoca el estrambótico vídeo del canadiense Luis Jacob bailando desnudo sobre la nieve. La exposición tampoco olvida las referencias a las figuras más influyentes del arte de vanguardia del siglo XX, como el artista dadaísta francés Marcel Duchamp. La norteamericana Sherrie Levine rinde homenaje a su famoso urinario (La Fuente, 1917) con su Fontaine:5 (1996) de bronce.
El planteamiento de la muestra surgió precisamente de un libro cuyo título menciona al artista pionero del arte cinético: Kant después de Duchamp, del historiador del arte belga Thierry De Duve, en el que un imaginario antropólogo extraterrestre se propone hacer un inventario de "lo que los humanos llaman arte."
"Queremos plantear interrogantes sobre el valor y uso del arte en nuestra sociedad", explicó Manacorda a la agencia AFP. "Incluso sobre lo absurdo en el arte contemporáneo, que no necesariamente tiene una valoración negativa, como demostró Duchamp", añadió.
El experto italiano insistió en que la exposición se basa en un "concepto serio tratado de forma lúdica." Se espera que la muestra marciana, que estará abierta hasta el 18 de mayo, atraiga entre 20.000 y 55.000 visitantes.
(Lavanguardia.es)
Este museo lejos de ser algo cómico propone interesantes debates y eventos, si yo estuviera cerca de Londres, no me perdería este: Encuentro entre la antropología y la antropología del arte y la relación entre el objeto de arte contemporáneo y el artefacto
2 comentarios:
Estimados colegas, me gusta su blog, tiene mucho contenido y muy interesante, que en estas épocas se agradece mucho. Les paso mi blog para que lo revisen porque me gustaría estar en los listados de artistas de su página: www.gabrielcairoesculturas.blogspot.com Están incluidos en mi blog. Muchas gracias y hasta pronto.
Tierno sin frotar el cursi. Divertido sin caer en el mal gusto. Inteligente para públicos de cualquier edad. Una obra en que se cantan (muy bien) canciones y no un musical tal y como nos tienen acostumbrados. Una bocanada de aire fresco, un aliento de esperanza. Un canto al "vivir el día a día".
No te la pierdas, y consigue tus entradas para la obra FOREVER YOUNG. Encuentralas en www.servicaixa.com ¡Saludos!
Publicar un comentario