viernes, julio 29, 2005

Curso: EL SIGLO DE LAS RUPTURAS

Fundación Ortega y Gasset Argentina


Introducción al Arte Contemporáneo

Serie de encuentros para una comprensión abarcadora

La Fundación José Ortega y Gasset Argentina tiene al agrado de informar a Ud. que durante los meses de agosto y septiembre se llevará a cabo el curso “El siglo de las rupturas” Introducción al Arte Contemporáneo, conformado por los siguientes módulos cuya temática se desarrolla a continuación:

Martes 2 de agosto. 19.00 a 21.00 hs.“CRUCE DE MIRADAS”
Profesor: Juan Astica. Pintor.
Arancel: $15

Martes 9, 16, 23 y 30 de agosto. 19.00 a 21.00 hs.“EL CUERPO, LA FIGURA, LO FIGURAL DESDE LA MIRADA DEL ARTISTA”
Profesor: Guillermo Cuello. Artista Visual, Pintor, Performer, Instalador.
Arancel del módulo (4 clases): $60

Miércoles 7 de septiembre. 19.00 a 21.00 hs.
"REFLEXIONES SOBRE QUIÉN HABLA EN EL RELATO VISUAL"
Profesor: Eduardo Stupía. Artista Plástico
Arancel: $15

Informes e Inscripción:
Fundación José Ortega y Gasset Argentina
Viamonte esq. San Martín, 3° piso,
Centro Cultural Borges, Buenos Aires, Argentina
Tel/Fax: +54 11 5555-5452 Tel: +54 11 4314-2809
secretariafoga@fibertel.com.ar

lunes, julio 25, 2005

Berni en el Muntref.

El próximo miércoles 3 de agosto, a las 12.30, se inaugura en el Museo de la Universidad de Tres de Febrero una extraordinaria muestra sobre la obra gráfica del rosarino Antonio Berni.

Se expondrán 82 trabajos, realizados entre 1951 y 1977, que incluyen aguafuertes, serigrafías, xilocollage, tacos de grabado y otras técnicas. La exposición, curada por Laura Buccellato, incluye trabajos centrados en los dos personajes arquetípicos de la obra de Berni, como lo son Juanito Laguna y Ramona Montiel. También habrá trabajos sobre las series de las corridas de toros y otros personajes de su mundo, más una colección de serigrafías, "La obsesión de la belleza", entre otros temas.

(De lunes a sábado, de 11 a 20. Mutref. Valentín Gómez 4828/38, Caseros - Pcia. de Buenos Aires (frente a la estación Caseros).

viernes, julio 22, 2005

LA BIENAL DE VENECIA… DESDE BUENOS AIRES

Arte al Día entrevista a un galerista, Alberto Sendrós, un coleccionista, Aníbal Jozami y un crítico, Hugo Petruschansky, sobre las impresiones de sus visitas a la bienal más importante del mundo

TRES MIRADAS, UNA BIENAL
por Hugo Petruschansky

La 51ª Bienal de Venecia cumplió 110 años y para festejarlos las españolas María de Corral y Rosa Martínez fueron las encargadas de la selección y puesta en marcha de la muestra mas esperada por el mundo del arte.
Para Los Jardines María de Corral intentó con la premisa amplia de “La experiencia del arte” poner el énfasis en la necesidad de crear un espacio abierto de discusión, donde el intercambio de ideas y reflexiones sobre el arte nos conduzca a pensar nuevos caminos y poéticas y donde las emociones del mundo estético señalen el rumbo de las nuevas generaciones de artistas. Para ello la curadora escogió a grandes nombre de la historia del arte, como Francis Bacon, Agnes Martín, Antoni Tàpies o Bruce Nauman, entre otros tantos y los confrontó virtualmente con artistas jóvenes y de destacada trayectoria en sus múltiples prácticas artísticas como Thomas Ruff en fotografía, Rachel Whiteread, Jenny Holzer o Cildo Meireles en escultura e instalaciones, Grabriel Orozco, Marlene Dumas o Juan Uslé en pintura o Tacita Dean y Francesco Vezzoli en video por nombrar a los artistas que más me impactaron. Para la gran mayoría de los asistentes a la preinauguración, estar en contacto con tantos nombres del arte resultó una experiencia enriquecedora; para aquellos que están en contacto estrecho con el acontecer del arte internacional les resultó, como se notó en la prensa especializada, un tanto vieja, trillada y poco afinada la selección, que hubiera tenido que mostrar, aunque sea no frontalmente, la tendencia para que se establezca el diálogo esperado.
En el Arsenal, Rosa Martínez, bajo el titulo “Siempre un poco mas lejos”, sacado de los labios del Corto Maltés, nos propuso recorrer este enorme espacio para poner en crisis lo ya conocido y guiarlo hacia nuevos territorios de significados. Este segmento de la bienal se mostró más interesante con pocas obras, tema que facilitó su recorrido, y estas a su vez desparejas y variadas, como siempre ocurre. La elección de las obras, en su mayor parte realizadas por artistas mujeres, sigue marcando el aburrido dilema del arte en relación al género. Afortunadamente las excelentes obras de Mona Hatoum, Dona Conlon, Runa Islan, Cristina García Rodero o Pilar Albarracín, mujeres todas ellas, hicieron que lo primero que se leyera sea su calidad artística y que su condición sexual pase a ocupar un lugar poco relevante, aunque en el inicio del recorrido den batalla las Guerrilla Girls.
Mas de 70 países estuvieron presentes en los envíos nacionales, donde destaco por su interés histórico al excelente pintor Ed Ruscha de los Estados Unidos, Antoni Muntadas representado a España y Annette Messager por Francia, ganadora del premio al país participante, con una obra dividida en tres episodios con telas, muñecos y mecanismos eléctricos sobre Pinocho, de dudoso gusto. El resto de los países dentro de los Jardines fueron olvidables, como el envío ingles de Gilbert & George.
Fuera de los Jardines las propuestas levantaron su nivel y rescato el maravilloso video del artista turco Hussein Chalayan con la actriz Tilda Swinton como protagonista. Se trata de una enigmática historia, en 5 pantallas, basada en la identidad, geografía, genética, biología y la antropología, con una narrativa surrealista y atrapante. La obra de la video realizadora suiza Pipilotti Rist fue un caleidoscópico videoclip y no aquellas obras magníficas a las que nos tiene acostumbrado.


Latinoamérica estuvo representada por las obras de los cubanos Los Carpinteros y dos videos magníficos de los colombianos Echavarría y Muñoz, entre otros.
Varias muestras paralelas desde Kiki Smith a una retrospectiva de Lucien Freud fueron también atractivos eficaces.
Es imposible terminar una apretada reseña sin decir que cuatro artistas argentinos, Carolina Antich, Leandro Erlich, Jorge Macchi y Sergio Vega estuvieron presentes en distintos puntos de la bienal. La instalación de Jorge Macchi en colaboración con el compositor Edgardo Rudnisky que representó a nuestro país en el Antiguo Oratorio de San Filippo Neri marcó un cambio notable en política cultural, gestión y proyecto a futuro. Calidad, y originalidad de la obra titulada Ascensión, que merecerá palabras mayores en una próxima edición de la publicación. Una amplia difusión tanto en los afiches que tapizaron la ciudad de Venecia como en el cuidadoso catálogo mostraron como la consigna del Arsenal, “siempre un poco mas adelante”, tiene vigencia en este caso. Todos fueron representantes exitosos de nuestra producción artística que cada vez tiene más peso en el panorama internacional, por eso todos los que estuvimos en ella volvimos muy felices pues vimos que también podemos ser noticia por los logros que otorga el buen arte.


Alberto Sendrós, galerista

¿Cuál fue su impresión de la Bienal de Venecia?
Hace varios años que asisto a la Bienal de Venecia. Mi primera reflexión surge de la comparación, y encontré a esta edición definitivamente más femenina, no como un cliché, sino que sentí en la escala, la disposición y espíritu que enfatizaba una mirada estética femenina. Por otro lado todo estaba a una escala no monumental, era abarcable con la mirada. No hubo un despliegue desbordante, salvo unas pocas obras como la de Annette Messager, el resto era muy manejable a nivel de la comprensión de la obras, con montajes nada espectaculares, cosa que si encontré en la bienal anterior de Bonami. Por otro lado, esta bienal tuvo una visión más realista: en su sencillez, las obras eran más claras, aprehensibles, como también sus propuestas. Además, me resultó atractiva toda la oferta fuera de los predios de la bienal, es decir los envíos que no tienen un pabellón dentro de los Jardines.


¿Estuvo claro para usted el partido curatorial de María de Corral y Carmen Martínez?
Me gustó la propuesta de Carmen Martínez en el Arsenal. Fue más clara que la de De Corral, ya que si bien su propuesta era desafiante, luego lo que se veía no respondía cabalmente a la intención de sus ideas. A pesar de exhibir obras de gran calidad, de artistas ya consagrados por la historia del arte como Bacon o Tàpies, no alcanzó los objetivos de su planteo teórico que se notaba a medida que iba recorriendo el pabellón italiano. Noté unidad estética y coherencia pero basada en su gusto personal, me refiero a lo proyectado por De Corral.
En cuanto a lo del Arsenal, comparto la propuesta de Carmen Martínez, que cumple eficazmente con su premisa de que el arte puede estar siempre un poco más adelante.


Desde la perspectiva de joven galerista, ¿que buscó o vio en la bienal?
Estuve siempre atento a ver qué es lo que despierta interés mas allá del gusto personal, me detuve básicamente en lo que consideré buena obra. Siempre estoy alerta, buscando obras que pienso que tienen posibilidades comerciales, independientemente de sus posibles dimensiones para la galería, me detengo en la calidad. Me gustó mucho, en pintura, la obra del alemán Matthias Weischer, que se adapta perfectamente a las posibilidades de mi mercado artístico.


¿Cómo percibió la presencia argentina en la bienal?
De variadas maneras. Principalmente rescato que el envío argentino de Jorge Macchi despertó en mí y en el grupo de gente con la cual lo comenté, confianza, que estaba manejada con transparencia e idoneidad. La responsabilidad de Adriana Rosenberg, Gloria Bender, Sergio Baur y Mercedes Parodi fue de una entrega total, manejada con muchísima profesionalidad y espíritu de equipo. Me sorprendió gratamente el catálogo que con el aporte de ArteBA tuvo una calidad de excelencia muy notable. No era una hoja fotocopiada, como ofrecían en general todos los pabellones, que la gente luego tira en el papelero, me encontré con un catálogo del mejor nivel. Es decir que cuando hay voluntad de gestión, y capacidad, ya sea artística, administrativa o financiera, se nota. Por otro lado, todos los artistas argentinos presentes comparten el mismo idioma y se ubican en el mismo escenario de alto nivel internacional, cosa que me llenó de alegría.


Aníbal Jozami, coleccionista

¿Cuál fue su impresión sobre la bienal de Venecia 2005?
La bienal se puede analizar desde distintos puntos de vista. Por un lado las bienales son importantes pues nos sirven a nosotros, que venimos de un lugar muy lejano, para ver la situación general del arte actual, que nos resultaría difícil de ver si no fuera por esta concentración eficaz de obras. Por otro lado hace que todo sea discutible y contradictorio y de alguna manera veo con agudeza como se enfrentan las grandes obras del arte con algunos envíos de arte efímero y experimental que sólo tienen, a mi entender, un éxito transitorio. Frente a la bienal tengo una imagen ambivalente, eso ya es un desafío. Para mi esta fue la más coherente y uniforme si la comparo con las últimas y especialmente con las dos curadas por Harald Szeemann. En esta bienal percibí una mayor preponderancia de la pintura, en una mirada objetiva pude ver lo mejor de algunos artistas y su camino o recorrido, además da la sensación de que se seguirá haciendo. Por otro lado, algunas obras, como la de Mariko Mori donde entre otras cosas medía las ondas del cerebro y las transformaba en colores en una estructura reluciente, resultaba interesante como experimento, pero dudo que perdure en la historia grande del arte, es más, me atrevo a decir que muchas obras conformaban una especie de Disneyland para adultos, donde se busca llamar la atención a cualquier precio, sabiendo que no serán perdurables.


¿Estuvo claro para usted el partido curatorial de María de Corral y Carmen Martínez?
No fue muy clara la lectura del proyecto curatorial, pero si son rescatable partes de las ideas que cada una tuvo en la selección de las obras ofrecidas, como dije antes, en una clara y atractiva uniformidad, sobre todo si las comparamos con las bienales anteriores. De lo que la curadora María de Corral presentó debo rescatar la reivindicación que hace de la belleza como elemento fundamental e importante en el arte. Las esculturas de Thomas Schütte, las magnificas obras matéricas de Antoni Tàpies o las pinturas de Marlene Dumas dieron muestra de lo que digo. En cuanto a los envíos nacionales me interesó el pabellón de Hungría con la peculiar obra de Balázs Kicsiny y el pabellón alemán donde los artistas Scheibel y Sehgal proponían no sólo con sus obras sino también a través del canto y el baile dar énfasis a la propuesta de “this is contemporary”. La contemporaneidad también la disfruté en la obra de la videorealizadora suiza Pipilotti Rist que aprovechó el techo de la iglesia San Stae muy acertadamente.
En el Arsenal la preponderancia del tema femenino se impuso, también lo recorrí con un criterio de unidad. Los trabajos de la videoartista Pilar Albarracín me parecieron muy buenos sobre todo porque dice las cosas con contundencia y se despega del sentido argumental del cine, ella cumple con los requisitos del video-arte dejando planteado qué es video y cuál es el campo específico del cine. Además me interesó la obra del cubano Carlos Garaicoa y las fotografías de la española Cristina García Rodero.


¿Como percibió la presencia argentina en la bienal?
La presencia argentina fue muy digna a pesar de las limitaciones de no contar aun con un lugar propio. Como fueron correctas también las obras de Leandro Erlich y Santiago Vega.


Desde la perspectiva de un coleccionista de arte joven, ¿cómo vio la bienal?
Me sirvió básicamente para tener una idea de sentido sobre qué pasa en el arte hoy, por dónde están trabajando los artistas jóvenes. Es muy distinto a una feria de arte que es donde se va con ánimo de compra. En la bienal no se recorre con el mismo sentimiento, aunque a algunos artistas luego los vea en las distintas feria o muestras que visito.

sábado, julio 16, 2005

ZAVALETA LAB

presenta

Carlos Herrera, Una vida difícil
Teresa Pereda, Sueño de un por – venir (generacional I)

Inauguración: Jueves 21 de julio de 2005, de 19 a 22

Arroyo 872, Buenos Aires

JUAN PABLO FERNANDEZ BRAVO, tintas

EN PALATINA
Arroyo 821
Inauguración: mièrcoles 20 de julio a las 19

Fernandez Bravo nació en 1965. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon, estudió en el taller del pintor Juan López Taetzel. Realizò el año pasado una importante exposiciòn en el Museo E.Sivori y recibiò recientemente el Gran Premio de Dibujo Banco Provincia, Segunda Menciòn del Premio AAGA en el Centro Cultural Borges, entre muchos otros.

A Juan Pablo Fernandez Bravo lo seduce pintar el paisaje, especialmente el Río de La Plata, su entorno, la ribera, rincones del Riachuelo, La Boca que se halla ligada a una extraña sensación de libertad de ese Buenos Aires que creció de espaldas al Río de La Plata. Refleja en sus obras un clima metáfisico, intimista; persiguiendo en su pintura una continuación de la escuela de La Boca. Su obra es sugestiva, levemente melancólica y de una densa plasticidad.

Habitualmente, el enfoque de nuestro puerto y de La Boca tiene en los pintores una impronta dramàtica, que en ese sentido se suma a un discurrir històrico de la memoria colectiva. Pero hay un pintor, Juan Pablo Fernande Bravo, que crea un sitio nuevo para la escenografìa portuaria. En èl, los azules atemperan la tristeza amarillenta del rìo, y las trabazones de hierros tienen un color herrumbre que no se asocia con la decadencia sino con el fuego.
Albino Dieguez Videla, La Prensa, nov.2000

....evoca a su modo la tradiciòn de los pintores de La Boca que se acercaron a la pintura metafìsica. La filiaciòn hispana de su apellido no impide reconocer la herencia de las corrientes italianas que influyeron en Cùnsolo, Pacenza, March o Lacàmera. Como ellos, crea una sensaciòn nostàlgica de tranquilidad y de silencio que evita el efectismo pintoresco. Su pintura es serena y equilibrada.
Aldo Galli, La Naciòn, nov. 2000

En esta oportunidad la muestra estarà integrada por trabajos realizados en tintas , obras a las que Fernandez Bravo imprime un caràcter muy especial y con las que se ha destacado en numerosos premios.

La muestra podrá visitarse hasta el 8 de agosto , de lunes a viernes de 10,30 a 20 y los sábados de 10 a 13 hs.

CENTRO CULTURAL RECOLETA

Especial de Vacaciones de Invierno:

Rogelio Polesello, en sala Cronopios
pinturas
Del 12 / 07 al 28 / 08

Como celebración de sus cuarenta y siete años de trayectoria, Polesello presenta una selección de obras que incluyen tres o cuatro núcleos principales: un conjunto de telas recientes de gran tamaño realizadas en 2003, 2004 y 2005, cuyas formas abstractas geométricas blandas parecen responder a un tipo de descentramiento de una geometría alguna vez más rigurosa; otras, relacionadas con los trabajos del gran mural de Ezeiza (2001); un conjunto de 1996; algunas de sus lentes de acrílico de 1966-1969; objetos pequeños del mismo material y un grupo de trabajos sobre papel de 1959.
La restricción cromática, uno de los signos elocuentes de la muestra, aparenta haber sido proyectada ex profeso. Blanco y negro, traslúcido, y sólo algunas efusiones de color componen la breve escala.
El concepto rector ha sido el de unir la producción última con una selección de obras de su primera década productiva.
El recorrido de la mirada llevará al espectador a circular entre las piezas de ese juego, donde ellas tomarán su verdadera dimensión, e inevitablemente conducirán a formular cotejos, establecer relaciones, paralelismos y oposiciones.
Con el mismo rigor formal necesario para la consecución de sus obras, Polesello ha diseñado su trayectoria en torno de una cuidada coherencia conceptual. Su producción más reciente tiene una conexión tan cierta como renovada de dinámicos despliegues visuales proyectados, en apariencia, con y a través de sus lentes de los años 60'. Su mecanismo productivo posee una elaborada matriz que ha generado una enorme multiplicidad de imágenes a lo largo de tanto tiempo, así como estos últimos cuadros.
Una de las preguntas que surge del recorrido de esta exposición es si esa matriz original no son esas lentes que hubieran estado incorporadas desde siempre a la conciencia creativa del artista.
Las obras de 1959 son representativas de un año clave en los comienzos de su carrera, que prefiguró rasgos de una peculiaridad única entre sus pares.
En Polesello siempre hubo una exacerbación de la mirada, todo pasa inexorablemente por ella. Es así como él mismo ha sacado una conclusión acerca del concepto de esta exposición: “Es como si pasara por otros ojos todo lo que hice. ...”
Polesello nació en Buenos Aires en 1939. Su carrera comenzó con una exposición individual en Galería Peuser en 1959, se consagró internacionalmente, en 1961 en la Unión Panamericana de Washington y continuó exponiendo en Europa Occidental (Alemania, París, Bienal de 1963 y 1971) y América Latina.
(Fragmentos del texto del catálogo por Mercedes Casanegra. , Presidente de la AICA).

Mark Brusse, en sala C
Del 17/07 al 15 / 08
The Answer in Question
Mark Brusse, artista plástico holandés, se instaló en París en 1960, ciudad en la que comenzó a mostrar trabajos sobre montajes de maderas, objetos e instalaciones; más tarde, en los 80', desarrolló la técnica en esculturas de bronce de importante tamaño.
Sus obras recorrieron el mundo y es en el continente asiático donde redescubre el papel, material de base desde siempre para la pintura, igualmente omnipresente en la vida cotidiana del artista.
Dice Mark Brusse: “Ese papel que yo usaba antes sobre todo para la litografía, así como también para hacer collages, ha tomado importancia de manera creciente en mi trabajo, pero ahora directamente como base para mis pinturas. En Japón, Corea, China e Indonesia he redescubierto también la fuerza de los símbolos, viejos como el mundo que en nuestra vida occidental han podido sobrevivir solamente en el lenguaje, han devenido para mí, en una fuente inagotable de inspiración”.
En la exposición el artista presenta, por primera vez y con gran amplitud, sus pinturas sobre papel, un costado de su trabajo que lo apasionó profundamente durante estos últimos 20 años.

Betsabeé Romero, en sala J
Del 12/ 07 al 15 de agosto
Sur
El trabajo de Betsabeé Romero tiene como punto de partida el folklore mexicano y la cultura popular urbana. La artista toma la técnica de artesanías tradicionales para comentar aspectos de la cultura occidental contemporánea. El automóvil ha sido, entre otros, un tema recurrente en sus pinturas, esculturas, fotografías e instalaciones. Ha producido, por ejemplo, series de autos de juguete en cuero tatuados con imaginería vernácula, pinturas de “ex voto”(una forma de pintura religiosa) en partes de autos, y ha trabajado con ellos como esculturas públicas.
La exposición incluye más de 50 obras correspondientes a diferentes épocas de la artista -paisajes sobre partes de láminas de coches accidentados, flores talladas en bajorrelieve en la superficie de llantas y fotos de autos antiguos-. Esta muestra ya ha sido presentada en Bogotá (Colombia), Lima (Perú) y Río de Janeiro (Brasil).
Betsabeé Romero es una de las artistas mexicanas más destacadas de los últimos años. Ha realizado más de 30 exposiciones individuales en todo el mundo entre las que se destacan: “Ni cardo ni ortiga” en el Museo de Monterrey, “Autoconstruído”, en el Museo de Arte Carrillo Gil, México (1999),“Trama Transurbana” en el Museo Carrillo Gil de la Ciudad de México, “Road Show” en Ramis Barquet Gallery y “On the Freeway”, en The Drill Hall Gallery en Canberra, Australia.

Diana Chorne, en sala 8
Arte del Juego 2005
del 12/07 al o7/08
Diana tiene una gran sensibilidad para encontrar sugerencias en los objetos que encuentra, atesora y transforma. Ella es de la gente que camina mirando en los volquetes y en los tachos, encontrando tesoros en la basura, en las veredas, en los rincones de las casas y en las vidrieras viejas. Encara con todos esos objetos y fragmentos de objetos idos un diálogo en el que pone en juego su imaginación, una ironía mordaz y un extraordinario sentido del humor....”
“Pero no busca sólo metáforas para sus ideas o proyecciones para los sentimientos. Siempre busca, también, el chispazo de la belleza en las más sutiles y diversas formas. La belleza de los fragmentos, de las maderas muy usadas, con colores gastados de mar destella en algunos de sus barcos. En otros barcos, así como en sus laberínticas casas, ciudades y palacios, resplandece la belleza de los colores puros y el brillo de los esmaltes en formas que se van complicando en un ritmo ascendente. Y las texturas de la seda y los bordados en sus tapices, y la belleza ascética de la geometría.....”
(Fragmentos del texto de Laura Malosetti, historiadora y crítica de arte)

Collages de Adolfo Nigro

Inauguración de Un Viento de Banderas
Tributo a Tuñón y a la gesta de España
Jueves 21 de julio, 19:30
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini


El collage es, para Adolfo Nigro, un fascinante sistema de escritura que ha utilizado en reiteradas ocasiones y que ahora emplea para rendir tributo a Raúl González Tuñón en el año de su centenario y a la gesta de la Guerra Civil Española de la que el gran poeta fue parte activa.

En 1926, cuando tenía 21 años, González Tuñón publicó su primer libro,

El violín del diablo, que incluía El caballo muerto, poema donde su lacónico fraseo marca un ritmo de impresionante carga emocional. Nigro compone con él un friso de 17 collages. Las letras recortadas, de tamaños y tipografías diversas, participan, como en los dadaístas, de la materialidad de la obra en un permanente juego de tensiones espaciales. De este modo, palabra e imagen se integran en un todo. Nigro no ilustra sino que hace del ensamble de signos un poema visual.

Por su parte,"Un viento de banderas", la espléndida imagen que utiliza Tuñón en su célebre libro La Rosa Blindada, anuda seis trabajos de Nigro dedicados a la lucha por la defensa de la República española. Nuevamente, distintos elementos reales son usados en caótica simultaneidad resignificando el espacio y otorgando una fuerte carga simbólica a la secuencia.

Esta muestra del destacado artista plástico se inaugurará en el marco de las actividades programadas a lo largo del 2005 con motivo del centenario de Raúl González Tuñón.

Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Sala Abraham Vigo, Planta Baja, 19:30 horas.
Corrientes 1543, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Horarios: Lunes a sábados de 11:00 a 22:00 hs.
Domingos de 17 a 20:30 hs.

Organiza Departamento de Ideas Visuales

V Festival Internacional de Buenos Aires

La Secretaría de Cultura de la Ciudad anunció el jueves la realización del “V Festival Internacional de Buenos Aires”, que se desarrollará entre el 7 y el 25 de septiembre y estará dedicado como en las ediciones anteriores a diversas actividades artísticas como teatro, danza, música y artes visuales
Por Hernán Alejandro Rizzone
Otra vez la Ciudad será epicentro de una propuesta cultural abarcativa en diversas áreas del arte. La propuesta se denomina "V Festival Internacional de Buenos Aires" y se hará desde el 7 al 25 de septiembre. Allí, las artes visuales, el teatro, la danza y la música tendrán un protagonismo absoluto. Del evento participarán destacados y nuevos artistas de cada especialidad, tanto de nuestro país como del exterior, que se presentarán en salas teatrales y centros culturales públicos y privados... nota

Tatuajes del mundo en Buenos Aires

La primera Convención Internacional de Tatuajes, que se desarrolla en Buenos Aires, cierra hoy con la asistencia como figura excluyente de Isobel Varley. La británica entró al libro Guinness por ser la mujer de mayor edad con más dibujos grabados en la piel.
En la convención participan artistas de Argentina, Suiza, Italia, Estados Unidos, España, Dinamarca, Brasil, Perú y Nueva Zelanda. De acuerdo con el sitio en Internet (www.buenosairestattooexpo.com), se encuentran entre los argentinos: Nito, Hernán Coretta, Roly y Sergio Sancast. Entre los brasileños participan: Alex, Rafael Cassaro, Julinho y Polaco. Entre los norteamericanos lucen sus trabajos: Gabe Smith, Boog y Cody Miller.

Durante estos tres días han analizado diferentes aspectos de este arte: Mejor Pequeño, Tribal, Nuevas escuelas, Oriental, Realismo, Gris y Negro, y Espalda. Esta noche el cierre es con la elección del mejor del día... nota

MAMBA

La hora de la escultura en el Museo de Arte Moderno
Excelente exposición hasta fines de este mes, en coincidencia con la muy demorada ampliación de su sede
Por: Ana Martínez Quijano
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires exhibe hasta fines de julio una excelente muestra de esculturas y objetos, mientras comienza su esperada remodelación. Si bien Emilio Ambaz donó los planos para ampliar el Mamba en 1997, año en el que el BID otorgó un préstamo para realizar la obra, recién en estos días y luego de inexplicables demoras, el Gobierno de la Ciudad decidió poner en marcha el proyecto.

La ampliación del edificio, sumada a la creación de la nueva sede del Museo del Cine, aspira a crear un nuevo un enclave cultural en el Sur de Buenos Aires. Ahora, y teniendo en cuenta que, una vez remodelado, el Mamba podrá exhibir de modo permanente en su sede de la calle San Juan, la mayor colección de arte moderno y contemporáneo de la Argentina, la muestra actual, que forma parte de su rico patrimonio, se vislumbra como un anticipo de lo que vendrá.

El amplio panorama de esculturas y objetos, que abarca las primeras décadas del siglo XX y las que le precedieron hasta la actualidad, con piezas representativas e innovadoras de cada periodo, revela el nivel alcanzado en esta disciplina y fuerza, de algún modo, a la comparación.

En primer lugar, del despertar tardío de escultura si se coteja con la pintura ( Pueyrredón alcanza la madurez al promediar el siglo XIX, y una figura como Yrurtia surge recién a comienzos del XX). Luego, el arribo de la modernidad también fue tardío, aunque la muestra se abre con una excepción: «Niñez» (1926) de Sibellino, una de las primeras esculturas abstractas de América.

La tercera comparación que surge en el recorrido de la colección del Mamba, es que mientras la pintura no cede terreno, en la última década del siglo XX se advierte la ausencia casi total de esculturas, y el vuelco de los artistas al arte objetual, las maquetas y la instalación. Y se trata de una ausencia justificada, ya que cualquiera que haya visto la pobreza de los envíos que bajo el rubro «escultura» exhiben y hasta premian los salones, puede entender que la década del 80 esté representada tan sólo por el dramatismo de Norberto Gómez y Alberto Heredia.

En los años 90 se destacan los arabescos ornamentales de Omar Schiliro, las esculturas blandas de Marina de Caro, las formas estetizantes de Daniel Joglar y Fabio Kacero o la instalación de Nicola Costantino. A partir de 2000, la cantidad de obras se amplía y, entre muchas otras, figura una bella maqueta de Dino Bruzzone, «Música incidental» de Jorge Macchi, el «Mecano» de Cristina Schiavi, un vidrio de Lucio Dorr, «30.000» de Nicolás Guanini, y una inquietante obra de Sebastián Gordín. Se trata de trabajos excelentes, sin duda, pero que se han expuesto en varias oportunidades durante estos últimos años, y su recuerdo está fresco en la memoria de los espectadores.

En realidad, el mayor interés de la muestra reside en las obras que son poco conocidas y de difícil acceso, como un Curatella Manes de 1923, un Vantongerloo y una serie de obras de Vitullo de los años 40, aunque la mayor parte de las piezas pertenece a las décadas del 50, 60 y 70. En este período figuran artistas como Kosice, Paparella, Iommi, Blaszco, Badií, Gerstein, Orensanz, Wells, Polesello, Stimm, Vardanegra, Vigo, Ferrari, Botto, Brizzi, Aisemberg, Renart, Bedel, Cogorno, Di Benedetto, Gero, Heras Velazco, Santantonín, Zabala, Pujía, y nuevamente Iommi y Heredia, con obras que cualquier museo del mundo estaría orgulloso de exhibir.

Más allá de su valor estético, este patrimonio que ha permanecido oculto durante décadas, es el mejor nutriente para las jóvenes generaciones de artistas, que tienen la obligación de conocer sus parientes más cercanos y descubrir desde cómo se iniciaron en el uso de materiales no tradicionales, el marco recortado, el cinetismo o hasta el despuntar del arte electrónico.

Además, hay artistas cuyo talento está legitimado, porque tuvieron la suerte de que sus galeristas u otros museos del mundo exhibieran sus trabajos, pero hay otros con indudable mérito que aún permanecen en el anonimato. Haber mantenido ocultas estas obras, mientras se creaban museos temáticos o se derrochaba en frivolidades, es el pecado de los tres jefes de Gobierno y cuatro secretarios de Cultura, que teniendo el dinero para realizar el proyecto, lo dejaron languidecer durante siete largos años. En suma, se trata de una muestra para recomendar enfáticamente a artistas, críticos, coleccionistas, operadores o simples espectadores.

Entrevista al curador del Museo Rufino Tamayo, Juan Carlos Pereda

LA COLECCIÓN TAMAYO DESEMBARCÓ EN PROA
por Marcela Costa Peuser
Esta muestra, organizada conjuntamente con el Museo Tamayo de México, uno de los museos más importantes del continente por la calidad de las obras que conforman su colección, puede visitarse hasta el 18 de septiembre en la sede de la fundación, en el barrio porteño de La Boca.
El arte del siglo XX desembarcó en Proa representado por una magnífica selección de 84 obras de los diferentes movimientos artísticos del siglo XX pertenecientes a la Colección Internacional del Museo Rufino Tamayo. La muestra exhibe obras de artistas fundamentales como Picasso, Léger, Rothko, Magritte, Bacon, Tamayo y Warhol, entre otros, así como Le Parc, Bonevardi y Polesello.

Conversamos con Juan Carlos Pereda, curador general del Museo Rufino Tamayo, quién nos contó del trabajo que realizado con Adriana Rosemberg, directora de la Fundación Proa de Argentina, durante tres años en la materialización de esta exposición y de los encuentros y desencuentros que Tamayo tuvo que sortear para formar esta colección.

AAD: ¿Cuántas obras conforman esta muestra?
JCP: En un principio había seleccionadas 50 piezas y luego el número creció a poco más de 80. Esta fue una decisión muy acertada porque tenemos la oportunidad de mostrar las piezas que compró el maestro Tamayo y algunas que han sido donadas por artistas como Jacobo Borges, Fernando Botero y Ramírez Villamizar.


AAD: ¿Cuál es el origen de la colección?
JCP: Tamayo y su mujer se propusieron conformar una colección de arte internacional para el pueblo mexicano donde estuvieran presentes los diferentes movimientos del arte del siglo XX, ausentes hasta la decada del ’60 del patrimonio público de los museos mexicanos. La colección se formó muy rápido, en menos de una década, entre el ’72 y el ’81 que es cuando, finalmente, abrió el Museo. El maestro Tamayo ya tenía unas piezas seleccionadas por su esposa Olga, entre las que podemos mencionar el Jean Dubuffet que los Tamayo tuvieron desde los años ’50 en su propia casa. Una casa dónde, curiosamente, había pocos Tamayos y básicamente arte contemporáneo y arte popular mexicano.


AAD: ¿Cuándo adquirió obra de Julio Le Parc?
JCP: En la colección hay dos piezas de Le Parc, uno mecánico y una pintura de 2 x 2 m. Ambas las compró en París y, aunque nunca tuvo un diálogo estético con este artista, las incorporó por considerarlas representantes de la evolución del arte. Muchas de las compras se hicieron a través de Pierre Levai, su dealer y director de la Galería Marlborough y Fernando Gamboa.


AAD: ¿Cuáles son los artistas que se acercan a la estética propia de Tamayo?
JCP: Son pocos los artistas de la colección a los que podemos asociarlo directamente. Edgard Negret, lo mismo que Joaquín Torres García, son artistas muy interesados en redescubrir sus raíces ancestrales y, con estos elementos, elaborar un lenguaje universal y mostrarlo actualizado como una floración nueva de esos antecedentes primarios y primitivos. Aunque no hubo diálogo directo entre ellos, sintió que la poética era la misma. Hay otro concepto que a Tamayo le ejerció una fascinación extraordinaria –con el que tiene un dialogo estético desde los años ’50 y que se manifiesta más claramente en los años ’70- y es con las texturas informalistas de Tàpies. Tamayo es invitado a trabajar en la editorial Poligráfica de Barcelona donde verdaderamente se entusiasmó con los logros estéticos que pudo alcanzar. Pero es en el ’73 cuando profundiza el conocimiento de la obra de Tàpies y se fascina con las texturas, con la riqueza matérica que el artista le da a sus telas y con su dibujo simplificado. Tamayo logra, a partir de ese momento, una textura mucho mas rugosa al incorporar piedra pómez, arena y minerales molidos que le dan una extraordinaria riqueza y una elocuencia enorme a la composición de la obra. Con Debuffet el diálogo se produce no sólo en lo estético sino también en el pensamiento. Ese sentimiento de abandono del hombre. Ese sentimiento de orfandad que experimenta la humanidad entera al término de la Segunda Guerra Mundial y que Debuffet pintó magistralmente en todos sus cuadros. Reflexiones coincidentes no sólo en el orden estético sino también en el orden filosófico y humanístico. Tamayo explora el arte popular e infantil, mientras que Debuffet lo hace en la poética del Art-Brut, basándose en los alienados y en los enfermos mentales. Aunque son direcciones totalmente distintas, finalmente se juntan.


AAD: ¿Cuál es la característica de la colección?
JCP: La colección es, como todas las colecciones, un recuento de todas las facilidades, de los gustos pero también el cuidado por mostrar lo que él consideraba que eran los grandes avances en la historia del arte. La prueba está en que, a los 87 años, Tamayo incorpora a la colección dos instalaciones: La última cena del argentino Leopoldo Mahler y Autocinema, del norteamericano Roger Welch. A Tamayo no le interesaban personalmente las instalaciones, pero sentía que eran un nuevo capítulo dentro de la historia del arte. Es importante destacar el sentimiento de Tamayo por hacer una colección de sus pares, de sus afinidades estéticas y, por otro lado, también incorporar los avances en la historia del arte, aunque éstos no hayan sido de su gusto personal. Una colección que habla de sí mismo como difusor de las ideas del arte contemporáneo. Tamayo fue un hombre de pensamiento pero también de acción y obra. Dispuso de una cantidad enorme de sus recursos para adquirir obra y donarla al pueblo mexicano. Tuvo, además, el acierto de hacerse asesorar en la adquisición de las obras. No sólo en los artistas sino en cada una de las piezas. El resultado es lo que podemos admirar hoy.


Cecilia Rabossi, curadora convocada por la Fundación Proa, viajó a México e investigó la historia de la colección y del Museo Tamayo para plantear los lineamientos de la presente exhibición. Una colección que se centra fundamentalmente en los movimientos artísticos surgidos después de la Segunda Guerra Mundial, pero que posee obras de artistas cuyos nombres nos remiten a los movimientos vanguardistas de la primera mitad del siglo.

AAD: ¿Cúal fue el guión elegido en este caso?
CR: Decidimos mostrar un panorama de la colección, las líneas más fuertes y a partir de allí surgieron los cinco núcleos que presentamos. El primer núcleo es como pasar por las distintas búsquedas figurativas: Picasso, Magritte, Léger te remiten a esa figuración de las vanguardias históricas despues de la Segunda Guerra Mundial. Con Dubuffet hay un nuevo tipo de figuración, la figuración derivada de los informalistas representada por Saura y el nuevo realismo de Bacon. Es un poco ver los caminos del arte figurativo del siglo XX, sobre todo, a partir de la Segunda Guerra. Por eso éste es un núcleo bastante ecléctico. En el segundo núcleo se trabajó con los lenguajes informales inscriptos dentro del expresionismo abstracto norteamericano, el informalismo, sobre todo el español, también con obras francesas de la escuela de París que fue muy fuerte con la abstracción lírica. Este núcleo incluye obras de Tàpies, Goeritz, Rothko y Motherwell. En el tercer núcleo trabajamos el arte cinético y el arte óptico como ejemplos de la unión de la creación artística con la investigación científica. Aquí se exhiben obras de Le Parc, Cruz Diez, Polesello. La abstracion geométrica del cuarto núcleo está representa por una obra de Marcelo Bonevardi. Un quinto y último núcleo reúne las pocas piezas del Art-Pop de la colección -Warhol- y dos piezas de Cristho, que en realidad remiten al arte conceptual y pertenece a los nuevos realismos franceses de la década del ’60, que es un movimiento paralelo al Pop

VANGUARDIA ARTISTICA - Gijón

En la estela de la vanguardia artística
El Centro de Arte de la Laboral tendrá como referencia el Walker Art Center de Estados Unidos y el ZKM alemán Ambos museos son pioneros en la aplicación de métodos creativos multidisciplinares e interactivos
El futuro Centro de Arte y Creación Industrial de la Laboral de Gijón nace con el propósito de convertirse en institución pionera en la gestión cultural del arte contemporáneo. Para conseguir este objetivo, seguirá la estela dejada por otros centros de similares características que, repartidos por el mundo, asombran por su carácter multidisciplinar y participativo. El Walker Art Center, de Minneapolis (Estados Unidos), y el ZKM, de Karlsruhe (Alemania), a los que se refirió recientemente la galerista Rosina Gómez-Baeza, una de las principales candidatas a dirigir 'La Laboral', son ejemplos más que fehacientes de lo que el Principado quiere que sea este nuevo espacio dedicado a las artes visuales y las nuevas tecnologías.
Son -dicen los expertos- centros artísticos de vanguardia que funcionan como «catalizadores para la expresión creativa de los artistas», pero que al mismo tiempo buscan una «mayor receptividad por parte del público», al que implican directa o indirectamente en el proceso creativo. La fotografía y el vídeo se convierten en principales puntos de referencia dentro de ese proceso, aunque los campos de experimentación artística son ilimitados. Así, el 'web-art', el 'net-art' y el 'land- art' o arte de la tierra ofrecen un abanico de posibilidades tan atractivas como dispares, en las que tienen cabida la música, la danza, el teatro, el cine, la pintura y el dibujo.

A través de ellos, las múltiples audiencias a los que van dirigidos tienen la oportunidad única de «experimentar bajo un solo techo las más vanguardistas artes visuales, escénicas y plásticas de nuestro tiempo»... nota completa

LOUVRE

El Louvre estrena nueva pagina web con 35.000 obras y 140.000 dibujos
El presidente y director del Louvre, Henri Loyrette, presentó la nueva página web del museo, enriquecida y ampliada considerablemente, para permitir contemplar por internet 35 mil obras y 140 mil dibujos de sus fondos.

martes, julio 12, 2005

MoMA

The Museum of Modern Art
11 W 53 Street | New York, NY 10019

Cezanne and Pissarro at the MoMA
The MoMA (New York) is presenting a major impressionist exhibition running until 12 September 2005, entitled “Pioneering Modern Painting: Cézanne and Pissarro 1865–1885” in which a selection of 85 works traces the career of these two Impressionist masters. Cézanne and Pissarro first met in 1861 and subsequently worked regularly together in Pontoise and Auvers sur Oise. + INFO

Exhibitions and programs in July include Pioneering Modern
Painting: Cézanne and Pissarro 1865-1885; Friedlander;
free Summergarden concerts at MoMA; and Greater New
York 2005 at P.S.1. Starting July 1, Acoustiguide audio
programs are free with Museum admission, courtesy of
Bloomberg. The program exploring MoMA's collection is
available in English, Spanish, French, German, Italian,
and Japanese. Pioneering Modern Painting has its own
program. There are also programs for kids and for visitors
who prefer extended visual commentary.

Francis Bacon and Lucian Freud, stars of the contemporary art sales in London

Like last year, the art market's leading auction houses, Christie's and Sotheby's, counted on Francis BACON and Lucian FREUD to underpin the success of their contemporary art sales in London.
Collectors renewed their attachment to the artists from the London School with some outstanding bidding which resulted in a new record for Francis Bacon. His 2 metre-high painting, "Portrait of George Dyer staring into a Mirror" (1967), fetched GBP 4.9 million (including fees) with a pre-sale estimate range of GBP 2.5 - 3.5 million. Between January 1997 and June 2005, Francis Bacon's price index rose 175% and of which +60% in the past 12 months... + INFO

LIBROS

LA SUSPENSIÓN POLÍTICA DE LA ÉTICA
De Žižek, Slavoj
Fragmento 30 k: La rumspringa académica - Matrix, o los dos aspectos de la perversión

COMO UN LEON.
Prosa política
León Ferrari, Siglo XXI, 242 páginas
En 1965 escribió una carta abierta a un crítico de La Prensa. Y desde entonces, León Ferrari acompañó su obra artística con numerosas intervenciones públicas que acaban de recopilarse en Prosa política... nota completa

LAS LENGUAS DEL PARAISO.
Arios y semitas: una pareja providencial, Maurice Olender
M. Olender se sumerge en las distintas vertientes que se ocuparon del origen del lenguaje, durante mucho tiempo ubicado por la tradición científica en el terreno de la fábula. Al hacerlo, atraviesa las disputas históricamente entramadas con otros aspectos teóricos e ideológicos, tales como los referidos a la cuestión nacional, la estructura del pensamiento y la formación del espíritu de los hombres, la identidad de los pueblos y la vinculación con las razas, en un arco que se extiende entre la ciencia y la religión y entre lo semítico y lo ario. Esta obra constituye un análisis extraordinario sobre los tratamientos del complejo problema de los orígenes del lenguaje así como también de los estudios filológicos y de sus dimensiones histórico-culturales.

LOS DOMINIOS DE LA BELLEZA.
Antología de relatos y crónicas,
Manuel Mujica Lainez / Alejandra Laera (Autor / Selección y prólogo)

Manuel Mujica Lainez (1910-1984), tan exitoso como polémico a lo largo de su vida, llevó a cabo una vasta y variada obra que lo convertiría en uno de los referentes indiscutibles de la escena cultural argentina entre fines de la década de 1950 y comienzos de la de 1980. Exploró, como pocos escritores argentinos, las caprichosas manifestaciones de la belleza, la versatilidad de los deseos y la sinuosa superficie de la sensualidad. En esta antología, A. Laera ha realizado una selección de los cuentos y crónicas de viaje de Mujica Lainez que, aparte de ofrecer sus textos más representativos, pone de relieve la búsqueda renovada de temas y recursos que guió su literatura e invita a reencontrarse con un autor que, a cada lectura, se ofrece cómplice y provocativo a la vez.

PENSAMIENTO DE LOS CONFINES Nº 16.
Junio 2005, Autores varios
Publicaciones periódicas
Este número de Pensamiento de los confines incluye trabajos sobre “El estado de las almas” -escriben N. Casullo, R. Forster, M. Bruera y J. Alemán-, “Los años 60 y 70 en la Argentina” -con textos de R Walsh, M. Briante, H. Conti, A. Kaufman y J. Bernetti-, “Cine argentino: sobras y memorias” según A. M. Amado y G. Aguilar, “Seguridad y filosofía política” con ensayos de M. Neocleous y G. Kaminsky. Además: “Friedrich Schiller, sobre Paraguay y la historia” -con textos de F. Schiller, M. G. Burello y M. Percia- y “Estética: sobre Adorno, Lukács y Wittgenstein” por L. Fragasso y L. Soares.

El imperio Azteca en el museo Guggenheim Bilbao

Más de quinientas piezas pertenecientes al Imperio Azteca constituyen la exposición más exhaustiva dedicada al arte y la cultura de esta extraordinaria civilización.

Todas estas piezas expuestas en el Guggenheim de Bilbao proceden de manos de coleccionistas privados y de instituciones públicas.

Durante el siglo XV en Europa se produce una profunda revolución en el pensamiento, las ciencias y las artes conocida como Renacimiento; mientras, en el México antiguo tiene lugar el florecimiento de dos poderosos estados indígenas: el Imperio Azteca y, sus enemigos y vecinos, los Tarascos. En el dominio territorial azteca, la sociedad interpreta su presencia en el universo a través de una extraordinaria iconografía escultórica de carácter antropomorfo; sucedió, de manera simultánea a la expansión de un estilo artístico panmesoamericano que dio paso al entendimiento entre diversos pueblos que compartían un lenguaje plástico común.

La exposición El Imperio Azteca recrea esta época y reúne el mayor número de objetos artísticos presentes en una muestra internacional, elaborados por los diversos pueblos que convivieron en la etapa final del desarrollo mesoamericano, conocido arqueológicamente como posclásico tardío, que abarca los siglos XIII al XVI de nuestra era...Más información

El imperio Azteca, hasta el 18/09/2005.

Premios y Becas de Arte Caja Madrid

La 7ª edición del Proyecto Generaciones apuesta por el arte en todas sus expresiones. Presenta tu proyecto de arte para que sea financiado y expuesto en la feria de arte ARCO' 07. La dotación global del proyecto es de 195.400 euros que serán destinados a Premios y Menciones de Honor.
Más información

Sotheby's y Christie's sacarán a subasta los cuadros de grandes maestros

El 23 de junio de este año la casa de subastas Christie's celebró la mayor subasta de arte contemporáneo.

La venta fue de obras de artistas tan conocidos como Bruce Nauman, Andy Warhol, Chillida, Miquel Barceló, Francis Bacon y Lucian Freud.

Por su parte Sotheby's se inauguró el lunes 20 de junio con la venta de 49 obras de impresionistas y de pintores modernos entre las que se encuentran cuadros de Claude Monet, Vincent van Gogh, Maurice de Vlaminck, Kees van Dongen, Edvard Munch, Juan Gris, Marc Chagall y René Magritte... ver nota completa

Nico Sara

Curador: Fernando Entín
Límite / Nico Sara

Nico Sara juega en el límite entre la artesanía y la tecnología.
Compone sus imágenes fotográficamente y luego las recrea en la tela sin ningún tipo de transferencia mecánica, simplemente utilizando su ojo para medir y sus manos para pintar, demostrando que es posible producir una imagen contemporánea sin recurrir a procesos tecnológicos.

En la vida real los límites no son tan claros ni precisos como en la pintura de Nico Sara, o quizás si.

Explorando la idea de límite como frontera - al mismo tiempo final y principio - o meta imposible, el fondo negro de la pintura invade y delimita, produciendo un vacío que aísla pero a su vez contiene... más info

ELSI DEL RÍO, Arévalo 1738
Mar a vie de 15 a 20hs, sáb de 11 a 14hs. Entrada libre y gratuita.

Tomi Lebrero y el puchero misterioso presenta su primer disco de canciones

Miércoles 20 de julio a las 21.
Auditorio MALBA. Entrada libre y gratuita.

Receta para el puchero misterioso de Tomi Lebrero:
tómese un cuarto de Jorge de la Vega,
medio kilo de anarquismo de Brassens,
una o dos patafísicas de Boris Vian,
salpíquese con un Chico (Buarque de Holanda),
sazónese con gotas reas de Nicolás Olivari,
urugúayese un toque con Canario Luna,
sacúdase con una pelvis de Sandro y una lágrima de Leonard Cohen,
mézclese en un bols de Brel y ginebra.

Sin que nadie lo vea sumerja una media de las chicas de Flores con perfume Merello o Bozán.
Batir a tiempo de rap.
Sírvase con la amabilidad de un dandy canyengue,
y así obtendrá el sabor exacto del puchero misterioso de Tomi Lebrero.

Consuma sólo las dosis justas, o de lo contrario puede usted adquirir el vicio de la compulsión juglar. No diga que no le avisamos que podrá usted disfrutar de este plato musical el miércoles 20 de julio a las 21 horas.

Para la digestión se servirá un vino amigo. Se recomienda compartirlo con ídem.

Músicos: Tomi Lebrero (voz y bandoneón), Mariano Heler (guitarra), Cristian Ludueña (contrabajo), Matías Beccar Varela (percusión), Analía Sirio (coros), Juan Azar (cavaquinho y acordeón) y Andrés Hayes (saxos).

Villa Ocampo se abre a la música

eL Martes 5 de Julio Será el primer acto cultural en la sede
De a poco, la cultura vuelve a sembrar expresiones en la espléndida Villa Ocampo, en San Isidro, convertida en un centro de irradiación cultural administrado por la Unesco. Pasado mañana, a las 20.30, se hará el concierto "Victoria, Stravinsky y Picasso", que interpretarán la soprano francesa Sylvie Robert, radicada en la Argentina, y los solistas del Ensemble Intercontemporain de Pierre Boulez, que son Dimitri Vassilakis, en piano; Alain Damiens, en clarinete, y Jueanne Marie Conqueer, en violín.
Los músicos ya llegaron a Buenos Aires y brindarán hoy, domingo 3, a las 17, una función con entrada gratuita en el Centro de Experimentación del Teatro Colón.

El concierto en Villa Ocampo, cuya entrada tendrá un costo de $ 100, se realizará en la que fue la sala de música de Victoria Ocampo, aún en restauración pero con su exterior y parte de sus interiores remodelados.

El programa se interpretará con el mismo piano que tocó Stravinsky cuando estuvo en la residencia en la primera mitad del siglo XX. El repertorio incluye obras de Poulenc, Manuel de Falla y el propio Stravinsky. El dibujo que ilustra el programa, favorito de Victoria Ocampo, es de Picasso. En la organización intervino la Asociación Amigos de Villa Ocampo, que preside Pedro Güiraldes.

Roux estrenó el mural con el que rinde tributo a la ciudad

Más de 800 personas concurrieron a la inauguración en la sede del BankBoston
El artista trabajó durante más de cuatro años en su obra cumbre
La pintura valoriza el patrimonio cultural de Buenos Aires
Se puede disfrutar caminando por Catalinas

Una noche emotiva e inolvidable. Anoche, en el portento vidriado proyectado por el arquitecto tucumano César Pelli como sede del BankBoston, en el corazón de Catalinas, Buenos Aires descubrió el mayor tributo artístico a su ciudad, en una jornada a todas luces inolvidable, por la amalgama de emociones y sentimientos que arranca esta ciudad portuaria, cimentada a las espaldas del Río de la Plata, que supo albergar a su gran masa de hijos-inmigrantes.
Con el gran mural solapado por un inmenso lienzo blanco, Sacerdote explicó por qué decidió emprender la obra paradigmática, que suma valor al patrimonio de la ciudad. Demandó más de cuatro años de faena pictórica y se concluyó a pesar de la debacle financiera de 2001, la furia contra los bancos y el corralito, y los peores momentos de inestabilidad política e institucional.

(…)Lo demás fue algarabía, emoción y una toma de conciencia de que, como dijo un conspicuo concurrente ayer, "aun en los peores momentos hemos podido hacer cosas grandes".
Roux así lo reconoció, como agradeció a su mujer, Franca Beer, que alimentó su inspiración durante más de 40 años; a sus dos ayudantes, y a toda la gente del BankBoston, que le "regaló su memoria a la ciudad".
Por Loreley Gaffoglio
De la Redacción de LA NACION . Ver nota completa

EMBAJADA DE MÉXICO

CICLO PANORAMA DE DOCUMENTALES Y CINE MEXICANO
JULIO 2005

El Cine club de la Embajada de México continúa presentando un recorrido por las más destacadas producciones que se han realizado en México, los días lunes y viernes a las 16:00 horas, compuesto por:

• Los lunes se presentará la serie documental Presencias del Siglo. Diálogo entre generaciones, que pretende resumir a través de charlas entre creadores y artistas de distintas generaciones y perspectivas, lo que ha sido la vida cultural del México del Siglo XX.

• Los viernes se dedicará el ciclo a la época de oro del cine mexicano, este mes rindiendo homenaje a Dolores del Río, los hermanos Soler y al director Emilio "El Indio" Fernández.
Con entrada libre y gratuita. Arcos 1650, Belgrano, Buenos Aires (A una cuadra de la estación José Hernández de la línea D del Subte)

Viernes 15, 16:00 horas
FLOR SILVESTRE (1943)
Dirección: Emilio "Indio" Fernández.
Reparto: Dolores del Río, Pedro Armendáriz, Miguel Angel Ferriz. Duración: 94 minutos. Sinopsis: En un pueblo del Bajío, la campesina Esperanza y el hacendado
José Luis, hijo de Don Francisco, se casan en secreto. Disgustado por la boda y porque su hijo es revolucionario, Don Francisco echa a José Luis de la casa.
Al triunfar la revolución, la pareja vive feliz hasta que José Luis tiene que enfrentar a un par de falsos revolucionarios que han secuestrado a Esperanza y a su hijo.

Lunes 18, 16:00 horas
"Presencias del Siglo. Diálogo entre generaciones".
Cultura y Creación artística (Parte II)
Duración: 50 minutos.

Danza
"El cuerpo imaginario en la escena de la vida nacional"
- Nellie Happee y Guillermo Arriaga, entrevistados por Tihui Gutiérrez.

Teatro
"El teatro universal en el tinglado mexicano"
- Héctor Mendoza, entrevistado por Mario Espinosa.

Viernes 22, 16:00 horas
UN BESO EN LA NOCHE (1944)
Dirección: Gilberto Martínez Solares.
Reparto: Mapy Cortés, Julián Soler, Lilia Michel. Duración: 107 minutos. Sinopsis: Inquieto porque su novia Irene y los familiares de ella están algo locos, el ingeniero Alberto invita a pasar unas vacaciones en el trópico a su amigo psiquiatra Ernesto, que deberá fingirse poeta. Alguien besa en la oscuridad a Ernesto, quien sospecha de Soledad, pero comprueba con otro
Beso que ella no fue.

Lunes 25, 16:00 horas
PISANDO EN EL CIELO. PINTORES DE OAXACA (1997) Dirección: Boris Penth. Duración: 87 minutos. Un encuentro con los más destacados pintores oaxaqueños: Rodolfo Morales, Francisco Toledo, Cecilio Sánchez, Gabriela Hernández, Filemón Santiago y Alejandro Santiago.

Viernes 29, 16:00 horas
BUGAMBILIA (1944)
Dirección: Emilio "Indio" Fernández. Reparto: Dolores del Río, Pedro Armendáriz, Julio Villareal. Duración: 105 minutos. Sinopsis: Una de la mejores historias románticas del cine mexicano. Su acción se ubica en Guanajuato a mediados del siglo XIX y narra los complicados amores entre un capataz y la hija del dueño de una mina.

COLECCIÓN INTERNACIONAL MUSEO RUFINO TAMAYO

ARTE DEL SIGLO XX

Curadores: Juan Carlos Pereda - Cecilia Rabossi

DEL 7 DE JULIO AL 18 DE SEPTIEMBRE 2005
FUNDACIÓN PROA
Av. Pedro de Mendoza 1929, y Caminito, La Boca,
Buenos Aires. T (54 11) 4303 0909
Martes a domingos de 11 a 19 hs
Entrada: General $3 – Estudiantes $2 – Jubilados $1

Desde el 7 de julio hasta el 18 de septiembre de 2005 Fundación Proa presenta la muestra Arte del Siglo XX - Colección Internacional del Museo Rufino Tamayo, México. Esta exhibición presenta un destacado grupo de alrededor de 100 obras emblemáticas de los diferentes movimientos del arte del Siglo XX.
Organizada conjuntamente con el Museo Tamayo y bajo la tutela de los curadores Juan Carlos Pereda y Cecilia Rabossi se presenta una parte de la sobresaliente colección del Museo que incluye a artistas fundamentales del arte universal como Pablo Picasso, Fernand Léger, Francis Bacon, René Magritte, Max Ernst, Joan Miró, Rufino Tamayo, Lichtenstein, Andy Warhol y Mark Rothko, entre otros. Esta colección se distingue por su particular origen. Fueron el artista Rufino Tamayo y su mujer Olga quienes conjuntamente concibieron la idea de construir y donar al pueblo mexicano una colección que presentara los movimientos mas representativos del arte moderno. Dada las relaciones, amistades y posibilidades el artista fue adquiriendo pieza por pieza mas allá de sus preferencias personales y con un profundo sentido pedagógico y de formación para las nuevas generaciones de artistas de México. Este proyecto comenzó a gestarse alrededor de mediados de los años 60 pero cobró total presencia en 1981 cuando el matrimonio logró construir un museo de capital público y privado donde alojar la colección y así quedar definitivamente en manos del pueblo mexicano.

Desde hace más de 20 años la colección fue enriqueciéndose y en la actualidad es quizás el mayor patrimonio de obras de arte internacional en Latinoamérica. Se destacan desde los comienzos el diálogo permanente que Rufino Tamayo le dio a las obras de los artistas latinoamericanos con los grandes maestros del arte universal.

Una selección rigurosa y exhaustiva es presentada en las salas de Proa para recorrer junto a la mirada del artista un destacado grupo de obras que muestra los principales ejes de la colección.

Organización: Museo Rufino Tamayo, México y Fundación Proa, Argentina

Colaboración: Secretaría de Relaciones Exteriores de México - Dirección General de Asuntos Culturales de la Chancillería Argentina - Embajada de los Estados Unidos Mexicanos en Argentina - Secretaria de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Cámara de Comercio Argentino - Mexicana

Visitas Guiadas para colegios y público en general
Un intenso programa de visitas guiadas se realizará en el contexto de la exhibición.
Las visitas para público en general se llevarán a cabo durante los fines de Semana.
De martes a viernes con reserva previa.
Solicitar información visitasguiadas@proa.org
Telefónicamente al 4303-0909

Primer Concurso de Pintura y Dibujo Premio Fundación E-com de Puerto Rico

Ecléctica (cosas de artistas)
invita a participar del Primer Concurso de Pintura y Dibujo Premio Fundación E-com de Puerto Rico, organizado con el objetivo de apoyar el desarrollo de jóvenes artistas y para ofrecer un camino de proyección y difusión en el medio artístico nacional e internacional.
Podrán participar artistas mayores de 18 años de edad y menores de 29, argentinos nativos, naturalizados o extranjeros con más de tres años de residencia en el país. Las disciplinas son dibujo y pintura y las técnicas y el tema son libres. Las bases y el reglamento pueden verse aquí

doce premios:
el 1º consiste en $3000 (pesos tres mil),
el 2º $2500 (pesos dos mil quinientos),
el 3º $1500 (pesos mil quinientos);
el 4º,5º y 6º $ 1000 (pesos mil);
y seis (6) Premios estímulo de $600 (pesos seiscientos) cada uno.

Con la idea de ofrecer un referente de apoyo y de posibilitar el crecimiento de los jóvenes artistas, los seis primeros premios incluyen clínicas de obra de cuatro jornadas que serán realizadas con prestigiosos especialistas del mundo artístico
Inscripción: del 1 al 12 de julio, en forma personal o por correo en Ecléctica (cosas de artistas). Serrano 1452, CP 1414, Palermo Viejo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel. 4833 5511
Para más información, o escribir a concurso@eclectica-arte.com.ar

CHANEL, SEGÚN VICTORIA OCAMPO

(Testimonios, series sexta a décima, con selección, prólogo y notas de Eduardo Paz Leston. Editorial Sudamericana, 2000).

Victoria Ocampo eligió vestirse muchas veces en la casa Chanel de París. Pero dos de ellas fueron para enfrentar momentos cumbre. La primera, el 5 de enero de 1929 cuando se puso un tailleur azul marino y un sweater rosa con marrón de Chanel, que ella misma describía como “uno de esos tailleurs bien cortados, muy sencillos, pero muy caros y más difíciles de conseguir que un traje de baile”. Pensaba entrar en relación con el Fundador de la Escuela de la Sabiduría (Keyserling) y nunca sospechó que la cita sería una desilusión, a pesar del Chanel.

La segunda y última vez que Victoria Ocampo entró en la rue Cambon fue en abril de 1939 para mandar a hacer una “belle robe”. Dice: “Strawinsky me había invitado a ser la recitante de su obra Persephone en el Mayo Musical Florentino. Dadas las circunstancias, elegí por primera y última vez en mi vida, un traje de encaje negro (por los que marcaba preferencia Mademoiselle). El día de la última prueba, Mme. Therese quiso que Chanel diera su visto bueno. La fue a buscar. Vestida, la esperé frente al espejo de tres cuerpos, infaltable. No bajó. Mme. Therese muy atribulada me dijo que en vista de la tirantez política que reinaba, nuestro viaje a Florencia para la ejecución de Persephone no gozaba de su aprobación. La razón me pareció respetable, aunque no del todo convincente. Pero cuando estalló la guerra con Alemania y cuando se produjo la ocupación de Francia por los nazis, cuando para mí llegó el momento de la absoluta intransigencia, supe con sorpresa que Chanel no pareció darles a los acontecimientos la importancia que les daba en mayo de 1939, cuando aún no se habían producido. Contradicciones imprevisibles”

Ver nota completa

CoCo, sus amantes y sus ideas PoP

Por Felisa Pinto
Casi 34 años después de la muerte de Gabrielle Chanel –también llamada Coco o Mademoiselle, según la época–, se acaba de inaugurar en el Museo Metropolitano de Nueva York la muestra que lleva, en cambio, su marca, Chanel. Para su curador, Harold Koda, del Costume Institute, tanto la obra como la visión de la nueva mujer del siglo XX que inventó la modista, merecen conocerse en estos días de caos y desconciertos. “Ella fue quien más allá de su genio como artista de la moda, revolucionó las ideas sobre el vestido y el vestirse y su nombre fue sinónimo de refinamiento y flair, o chic, si se prefiere”, asegura Koda en el catálogo.

La muestra Chanel (1883-1971), examina y exhibe la historia de la casa desde sus comienzos, focalizando sus diseños-iconos con todos los detalles de cada período. También revela la yuxtaposición de su obra con la reinterpretación de Karl Lagerfeld, quien, a partir de 1983, revitalizó y puso al día la etiqueta, a veces violentando los límites de la identidad de Coco, para obedecer, en cambio, leyes del mercado y ganar millones. Cambios que quizá no hubieran disgustado a Mademoiselle, quien amaba lo caro y verdaderamente suntuoso más que a nada en el mundo. Aún más que a sus amantes, dicen los que saben.

Sin embargo los dos primeros (amantes), Etienne Balsam y Boy Capel, la ayudaron a afirmar su personalidad y le aportaron ayuda financiera para su debut en la moda. Cuando sucumbió al charme del Gran Duque Dimitri Pavlovitch, ella ya era rica y célebre, pero bajo su influencia rusa diseñó joyas de fantasía en estilo bizantino, y el perfume Cuir de Russie que hasta hoy se puede comprar, por encargo, en la sede de la calle Cambon, en París. El Duque de Westminster, por su parte, la cubrió de joyas millonarias y del gusto por los yates y el tweed, urdimbre inglesa que incorporó como pionera en el vestuario de las elegantes francesas. Otro amante (o amigo, dicen otros), Pierre Reverdy, la aconsejó en los textos sublimes que escribió en sus catálogos en su condición de poeta, y Paul Iribe, decorador, ilustrador y dibujante, incentivó su imaginación gráfica y ella creyó ver en él al hombre de su vida, hasta que murió de repente, con el consiguiente desconsuelo de la diseñadora.

Y probablemente, a partir de entonces, la llamaron Mademoiselle. Lo que nunca quiso decir “solterona”.

La muestra del Metropolitan cierra en agosto. Por si a alguien se le ocurre viajar a Nueva York.

nota completa

Gorriarena por Gorriarena

“Un cuadro tiene que romper la pared”
Pablo Suárez lo definió así: “El pinta. El va y pinta. Hay un muerto, y él va y lo pinta”. Alberto Giudici escribió que en los ‘70 las imágenes desgarradoras de sus cuadros traducían el clima de persecuciones que ahogaba al país, mientras que en la democracia recurrió al sarcasmo para retratar con la misma fibra el universo de la frivolidad y el consumo. Miguel Briante dijo una vez que sus cuadros le recordaban “al furioso Roberto Arlt”. Y él mismo ha decretado: “Un cuadro tiene que romper la pared”. Ahora, una muestra nueva y un libro monumental (que incluye el autorretrato escrito que reproducimos a continuación) permiten asomarse una vez más a la obra poderosa y, a su manera, conmovedora de Carlos Gorriarena.
Por Carlos Gorriarena

… Sigo considerando que ser vanguardia (... o “trans”) en los países alejados de los grandes centros debe contener aristas particulares. Por ahora nos es dado trabajar en profundidad y no en extensión. Del mismo modo que América está cubierta de calles de tierra y casas bajas.
Gorriarena. La pintura, un espacio vital
Hasta el 20 de julio.
De lunes a viernes de 11 a 19.
Fundación Nuevo Mundo, Callao 1870 PB.

Nota Completa