Mostrando las entradas con la etiqueta Metropolitan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Metropolitan. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 25, 2008

Qué está pasando en el Met??

Jeff Koons on the Roof / Jeff Koons en la azotea



Video del artista y crítico de arte James Kalm, invitado para documentar esta exhibición de uno de los más reconocidos artistas americanos. Jeff Koons también responde a una provocativa pregunta de Kalm sobre el mercado del arte.



Si estás por NYC antes del 26 de Octubre del 2008,(y no llueve) no te pierdas la exhibición de esta impecable instalación de tres esculturas inédita de Jeff Koons on the roof, Metropolitan Museum of Art. Si vas, pf escribime!


La muestra consiste de una instalación de tres esculturas del artista americano Jeff Koons(1955), que nunca han sido expuestas al público. Las obras están en el espacio al aire libre más "dramático" para exhibir esculturas en la ciudad de New York: The Iris and B. Gerald Cantor Roof Garden, ofrece una vista espectacular del parque central y de todo el horizonte de Manhattan.

A través de su carrera Koons ha hecho arte de lo que refiere al mundo cotidiano alrededor de él mismo. Con los ojos bien abiertos y abrazando toda la cultura americana, busca inspiración en el mundo del consumidor de hoy, se ha apropiado de todo, desde los anuncios publicitarios y las aspiradoras, a los caracteres de los cartoons, colleccionables y los juguetes plásticos. Su trabajo responde a una deuda a los Readymades de Marcel Duchamp, que pone objetos decididamente no artísticos en un contexto estético, y también a Andy Warhol (influencias DaDá & Pop).

Koons con frecuencia ha señalado que desea que su arte llegue a la mayor audiencia posible.

Su trabajo explora las obsesiones contemporáneas con la sexualidad y el deseo; raza y género; celebridad, comercio, y los medios. Su elección de objetos y de imágenes direcciona poderosamente el impacto de la clase, del poder, del materialismo, y del consumismo en la vida contemporánea.

Jeff Koons estudió pintura en el Instituto de Arte de Chicago y en el Colegio de Arte de Maryland. Trabajó como corredor de bolsa en Wall Street antes de establecerse como artista. Comenzó a hacerse notar en los 80's y abrió un taller con 30 ayudantes, similar al célebre estudio de Andy Warhol, The Factory. Koons es el primer artista en utilizar una agencia de publicidad, para difundir su obra.

Algunos críticos clasifican su obra como minimalista y Neo-pop, sus creaciones consisten inicialmente en esculturas conceptuales que adquieren monumentalidad.

Las tres esculturas ofrecidas en el jardín de la azotea son de la serie de la celebración, que Koons comenzó a trabajar en 1993.



foto: Balloon Dog (Yellow), 1994–2000
High chromium stainless steel with transparent color coating; 307.3 x 363.2 x 114.3 cm. The Steven and Alexandra Cohen Collection. © Jeff Koons)


El perro-globo (amarillo) se basa en los globos retorcidos en la forma de un perro de juguete. Estando parado tiene más de diez pies de alto, su superficie altamente reflexiva y brillantemente coloreada da el aspecto de un globo real en una forma que encantaría a niño pero también fascinaría a cualquier estudiante de Freud.


Coloring Book, 1997–2005. High chromium stainless steel with transparent color coating;(563.9 x 334 x 23.2 cm). Fondation Louis Vuitton pour la création. © Jeff Koons


La otra escultura: Coloring Book, trata sobre una página de un libro para colorear de Winnie Pooh, donde Piglet compañero de Pooh, era la génesis del libro de colorear. Koons tomó un marcador mágico a la página y coloreado en varias zonas; en la fabricación de la escultura, él quitó a Piglet de la composición, dando lugar a esta abstracción rendida en alegres colores pastel.


Sacred Heart (Red/Gold), 1994–2007. High chromium stainless steel with transparent color coating(356.9 x 218.4 x 121 cm. The Steven and Alexandra Cohen Collection. © Jeff Koons

El corazón sagrado (rojo/oro), con sus superficies suntuosas del envoltorio y la cinta, puede sugerir sueños de niñez, como bien sueños de adultos, y fantasías sobre las dulces y lujosas posesiones entremezcladas con la potente imagen católica del corazón sagrado de Jesús. Como un grupo, las tres coloridas esculturas son características del trabajo del artista desde años.


by Angie Röytgolz

jueves, mayo 31, 2007

Neue Nationalgalerie- Los franceses más lindos de Nueva York están en Berlín

Jean-Auguste-Dominique Ingres Odalisque in Grisaille, 1824-34 Catharine Lorillard Wolfe Collection, Wolfe Fund, 1938© Metropolitan Museum of Art New York

19th Century French Masterpieces from the Collection of the Metropolitan Museum of Art New York visit Berlin (Neue Nationalgalerie, 1 June - 7 October 2007)

La capital alemana se ha convertido en referencia indiscutible del mundo del arte y por fin hoy, después de tanta expectación, presentó una muestra única de obras francesas del siglo XIX traída íntegramente del Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

Después de la positiva experiencia que el prestigioso museo berlinés Neue Nationalgalerie registró hace tres años con la colección del Museum of Modern Art (MoMA), el museo repite y acoge a "los franceses más bonitos de Nueva York".

Así se llama la esperada exposición en la que la Nationalgalerie expone casi 150 pinturas de Ingres, Corot, Courbet, Puvis de Chavannes, Manet, Degas, Pissarro, Monet, Van Gogh, Cézanne, Gauguin, Matisse y Picasso, entre muchos otros artistas franceses.
foto: Paul Cézanne Still Life with Apples and a Pot of Primroses, early 1890s Bequest of Sam A. Lewisohn, 1951


Escultores como Rodin, Degas y Maillol también tienen lugares reservados en la colección caracterizada por la luminosidad, el color y las naturalezas típicas del Impresionismo francés. "Los burgueses de Calais" y "Adán" y "Eva" son quizá las esculturas que más admiración despiertan.

Los organizadores invirtieron 7,5 millones de euros (unos 10 millones de dólares) y esperan cifras de visitantes parecidas a las que alcanzó la muestra del MoMA: casi 1,5 millones de personas, con la diferencia de que la nueva colección será expuesta en la mitad de tiempo del que lo hizo la del MoMA.

"Se trata del acontecimiento cultural del año", enfatizó hoy en Berlín Peter Raue, presidente de la Asociaciionalgalerie.

De hecho, toda la ciudad espera a los franceses. Antes de su apertura oficial al público ya se vendió un gran número de entradas y se reservaron visitas guiadas. Por su parte, los lujosos grandes almacenes KaDeWe de Berlín representarán en sus escaparates algunos de los cuadros de la exposición.

Con sus 140 obras desde el Romanticismo francés hasta la modernidad y con especial atención al Impresionismo, Berlín es la única estación de esta colección que sale por primera vez del Metropolitan, aprovechando que en ese museo se están llevando a cabo obras de renovación y ampliación.

"Algunas de esas obras maestras abandonan el museo Metropolitan por primera vez, para otras, será probablemente la última que lo hagan", dijo Philippe de Montebello, director del museo de Nueva York.

No en vano, hasta ahora el Metropolitan no había cedido nunca un grupo tan numeroso de obras. "Después del éxito de la exposición MoMA en este mismo museo hace tres años, es un placer absoluto para nosotros poder colaborar en este tipo de experiencias", añadió el director del Departamento de Arte del siglo XIX, Moderno y Contemporáneo del Metropolitan, Gary Tinterow.

"Esta exposición muestra una vez más que Berlín es una referencia como ciudad de la cultura y los museos", subrayó esta mañana Peter-Klaus Schuster, director de los museos públicos de Berlín y de la Nationalgalerie, durante la presentación de la exposición a la prensa.

Cuatro meses, concretamente 99 días, es el plazo en el que la mayor muestra de pintura y escultura del siglo XIX francés junto a la del Museo DOrsay de París, se alojará en la capital alemana.Europa mira ahora a Berlín, pues es ésa la única ciudad en la que pueden admirarse lienzos de Edouard Manet como "En barca" y "Cristo muerto y los ángeles" y "El Matador" y "El guitarrista español", en los que se aprecia claramente la influencia de Velázquez, Goya y Murillo.

La sensualidad tan típica del siglo XIX francés puede contemplarse en "Mujer con papagayo", de Gustave Courbet o "El nacimiento de Venus" de Alexandre Cabanel. A ello se suman ejemplos del Clasicimo y Romanticismo del primer tercio de siglo con lienzos como "Cristo en el lago de Genezaret", de Delacroix. Destacan también claros ejemplos del impresionismo de Monet como "La Grenouillère" y "Terraza en Saint Adresse" de Monet y "La clase de danza" de Degas.

También los padres del modernismo dejaron su huella en esta exposición: "Salve María, la Orana María" de Gauguin, varias naturalezas muertas y paisajes de Van Gogh, ejemplos del Puntillismo de Seurat y Signac, entre otros.

A Picasso, uno de los más conocidos pintores, dibujantes y escultores españoles, se le reservó, junto a Toulouse-Lautrec, Matisse y Amadeo Modigliani, una buena parte de la última sala del museo, en la que pueden observarse sus lienzos "Cabeza de mujer", de su época azul, naturalezas muertas e incluso un autorretrato.