jueves, enero 10, 2008

A TODO BACON. Rematan el Triptico del amante y un desnudo.


"Tryptich 1974-77" (aprox. u$50 millones), es la última obra de la serie que pintó Bacon como reacción a la trágica muerte de Dyer en 1971.

Londres. EFE.
Uno de sus raros desnudos femeninos y un formidable tríptico "Tryptich 1974-77", de Francis Bacon (1909-1992) pintado bajo el impacto del suicidio de su amante George Dyer dominarán las subastas de arte de posguerra y contemporáneo que celebran Christie's y Sotheby's, el próximo 6 de febrero en Londres.


La amiga. "Estudio de desnudo con figura en un espejo".

"Tryptich 1974-77" "Lo pintó justo a tiempo para su exposición en el Museo Metropolitano de Arte Contemporáneo como homenaje a Dyer y es el tríptico más importante de Bacon subastado nunca", afirma Pilar Ordovás, directora de Arte Contemporáneo de Christie's. Se trata, según los expertos, de una de las pinturas más misteriosas realizadas por aquél en la década de los setenta.



Ejecutada entre mayo y junio de 1974, se considera la obra más ambiciosa incluida en la gran retrospectiva que le dedicó el museo neoyorquino ese mismo año.

Con sus imágenes de paraguas negros sobre una playa semidesierta y la figura desnuda de su amante George Dyer retorciéndose en una playa desierta o vigilado en el panel central por dos rostros casi orwellianos, el tema y la apertura del paisaje playero marcan un punto de inflexión en la obra del artista.

La exposición que dedicó a Bacon el Museo Metropolitano de Arte fue la más importante desde la retrospectiva organizada por el Grand Palais parisino en 1971. En vísperas de aquella exposición, George Dyer se quitó la vida mientras se encontraba solo en un hotel de la capital francesa que compartía con Bacon. Fue en 1971, en la víspera de la gran retrospectiva de Bacon en el Grand Palais de Paris.

El 27 de enero la Sotheby's ofrece también en subasta la obra de Bacon "Estudio de desnudo con figura en un espejo". Se trata de uno de los pocos desnudos femeninos que pintó el artista y representa a su amiga Henrietta Moraes tendida sobre una mesa redonda con su rostro simiesco –de clara inspiración picassiana– y observada por una misteriosa figura masculina, que aparece sentada a su lado con la cabeza cubierta por un sombrero, cuya imagen se refleja en un espejo vertical.

Relacionados:

Análisis Plástico y Lectura Interpretativa de la Obra

Ñ: Rematan tríptico de Bacon pintado bajo el influjo del suicidio de su amante.
Yahoo España: Esperan un récord para un tríptico de Bacon en Christie's



posted by Angie Röytgolz

martes, enero 01, 2008

LO MAS PROFUNDO ES LA PIEL

UN RECORRIDO POR LA DERMATOLOGÍA DEL ARTE.

Poco antes de terminar el año recibí de Mínima Cinema este maravilloso cortometraje documental sobre cómo muchos artistas, cineastas y arquitectos, han tratado el concepto de la piel en sus obras. Fue estrenado en Barcelona, en el marco del BAC!'04, el V Festival Internacional de Arte Contemporáneo de Barcelona, pero hasta ahora no estaba disponible en la web. Va marcando un recorrido por las obras de muchos de los creadores que han ido configurando toda una dermatología del arte.

"Lo más profundo es la piel" es un proyecto de arte-net.org producido por Metropolitano P. C. Idea y guión: Rubén PARDIÑAS. Montaje: Carlos AGUILERA. Cámara: Iván L. GIMENO. Productor: Alfonso GONZÁLEZ. Música: Arnold SCHOENBERG, Jan DISMAS ZELENZA, Antonio VIVALDI, Ludwing Van BEETHOVEN, G. F. HAENDEL. Duración: 36 minutos.


Lo Más Profundo Es La Piel. 36 min 44 s - 06-jul-2006.


posted by Angie Roytgolz - mailto:arte.ilhn@gmail.com

miércoles, diciembre 26, 2007

Comprar arte es un buen negocio


reproducción del cráneo humano con 8 mil 601 diamantes. FOTO EDH / ARCHIVO (100 millones de dólares fue el precio que un grupo de inversionistas pagó por la obra de Damien Hirst).
El 2007 demostró el auge de invertir en arte.

La crisis hipotecaria que comenzó en Estados Unidos y se extendió a nivel mundial transformó este año el arte en un refugio para la inversión frente a otras más inseguras e hizo que las subastas superaran las expectativas.

Nunca antes tantas personas acudieron a exposiciones, desde Moscú a Buenos Aires, ni la prensa informó con tanta amplitud sobre los artistas, hasta el punto de que el arte llegó a las revistas del entretenimiento, que son las que hoy marcan tendencia e impulsan la fotografía de gran formato y la pintura neorrealista, que vive un auténtico renacimiento.

Coleccionar arte, sobre todo de los jóvenes pintores y fotógrafos que producen gran cantidad de obras, se ha convertido en la nueva seña de identidad de aquellos que ayer reunían caballos de carrera y veleros. "El arte se asocia hoy al lujo más inaccesible", comenta una pintora argentina que vive en Marbella.


Francis Bacon de la Marlborough (en Christie's Londres se remató en 21 millones de euros su Study for Portrait II, de la serie papal inspirada en Velázquez)

Según el balance hecho por la feria de arte contemporáneo ARCO, quienes mejor vendieron este año fueron Francis Bacon, cuyo lienzo "Second version of Study for Bullfight No.1" cambió de dueño en Sotheby's por 45,9 millones de dólares, y Mark Rothko, que alcanzó en Christie's con "Untitled (Red Blue Orange)" los 34,2 millones de dólares. Otros artistas altamente cotizados fueron Jeff Koons, Richard Serra, Andy Warhol, Rudolf Stingel, Ed Ruscha o Damien Hirst.

"Los resultados de esta noche, los más espectaculares en los 263 años de historia de Sotheby's, evidencian el hambre que hay en la comunidad global de compradores de arte contemporáneo de la más alta calidad", comentó tras los récords en una subasta Tobias Meyer, jefe de la casa de subastas para Arte Contemporáneo.

Nueva York sigue liderando el mercado, seguida de Londres y con un gran crecimiento del mercado asiático, principalmente China, que roza los talones a las otras dos grandes metrópolis.

Según la agencia DPA en la lista de los más cotizados del arte latinoamericano en 2007 se encuentran: Fernando Botero, Frida Kahlo, Rufino Tamayo, Roberto Matta, Siqueiros, Carlos Orozco, Leonora Carrington o Joaquín Torres-García. Generaron más de 48 millones de dólares en las subastas. Agencia/DPA

RELACIONADOS:

* Francis Bacon, Picasso, Lichtenstein, Pollock o Braque entre los autores más cotizados en ARCO' 07

* La obra más cara es de Francis Bacon y cuesta unos 7,5 millones de euros

martes, diciembre 11, 2007

XI Premio Fundación Telefónica a la investigación en historia de las artes plásticas en la Argentina

El Espacio Fundación Telefónica nos invita a la presentación del XI Premio Fundación Telefónica a la investigación en historia de las artes plásticas en la Argentina.

Año 2007: “El Rol Del Crítico de arte en la Argentina del siglo XX”.
Entrega de premios XI Edición y presentación del libro Máscaras y Laberintos de un mercado de provincia. El caso del mercado de arte en Mendoza de los ´60. de Graciela Distéfano. Ganadora del X Premio Fundación Telefónica. Año 2006: Artes plásticas y mercado en la Argentina de los siglos XIX y XX.

El martes 11 de Diciembre a las 18.30 hs. en Arenales 1540, Buenos Aires, Argentina.

Organizado conjuntamente por Fundación Espigas y Fundación Telefónica


posted by Angie Röytgolz

domingo, noviembre 18, 2007

¡NEW YORK TIENE PINTA!

Abre Pinta en New York City, la primera feria de arte de América Latina.


"Maldoror", de César Paternosto, reflejado a través de la obra de Rogelio Polesello 'Carved acrylic panels'. foto AFP


La primera feria de arte contemporáneo de América Latina abrió sus puertas el viernes en Nueva York para ofrecer al mercado internacional lo mejor de la producción artística de nuestra región.

Mauro Herlitzka; el director del Museo de Arte de Lima, Juan Carlos Verme; Clarice y Eduardo Costantini; una coleccionista y Diego Costa Peuser, en el Metropolitan Pavilion de Chelsea. foto La Nación.

Cerca de 500 obras en total se exponen y están a la venta, por precios que oscilan entre los 5.000 dólares (3.400 euros), para algunos artistas jóvenes, hasta medio millón (340.000 euros), para obras importantes de los más consagrados.

"Nunca hubo en esta ciudad una concentración de tan alta calidad de arte latinoamericano", explicó Alejandro Zaia, director de la feria 'Pinta', que permanecerá abierta cinco días en el barrio Chelsea de Manhattan. Está integrada por 35 galerías de alto nivel especializadas en arte latinoamericano, 15 de ellas norteamericanas -de Miami, Nueva York o Chicago- y el resto de América Latina, sobre todo de Argentina, Brasil y México.


foto Terra
Concebida con cierta modestia de escala, Pinta reúne sólo 34 galerías, de las más importantes de los Estados Unidos, Europa, América del Sur y Europa que se dedican a este sector del mercado. Entre ellas Cecilia de Torres, León Tovar y Hostfelt, de Nueva York; Moka, de Chicago; Alejandra Von Hartz, Praxis y Panamerican Project, de Miami. Fernando Pradilla y Aina Novak, de Madrid; Durban Segnini, de Caracas; Raquel Arnaud y Nara Roesler, de San Pablo; EDS y Ginocchio, de México, y un pelotón de argentinas que integran Benzacar, Vasari, GC Estudio (Gianni Campochiaro y Luisa Pedrouzo), Rubbers, Van Eyck, Apetite, Daniel Abate y Wussman. Cualquiera en el medio sabe que puede acudir a ellas con confianza si busca una buena pieza de Jesús Soto, Xul Solar, Carlos Cruz Diez, Helio Oiticica, Juan Mele, Joaquín Torres García, Gego, Rogelio Polesello, Le Parc o León Ferrari, por nombrar algunos de los artistas más destacados que están en esta feria.

La feria es la faceta comercial de un fenómeno que junto a las grandes subastas y a exposiciones de primer nivel cristaliza en Nueva York un renovado interés por el arte de América Latina y trata de romper estereotipos. "La calidad de cada uno de los cuadros es excelente, los galeristas se han esmerado en traer lo mejor", comentó Patricia Phelps de Cisneros, dueña de una de las principales colecciones de arte de la región. Según la esposa del magnate venezolano de los medios Gustavo Cisneros, "los organizadores han sido muy exigentes en la selección, los montajes y la iluminación. Esto es excelencia, excelencia, excelencia".


Lilina Porter, Marta Minujín y Orly Benzacar en el Metropolitan Pavillon. foto Clarín.

La artista argentina Marta Minujín opinó, por su parte, que "para el arte latinoamericano es importante porque es entrar en el mercado norteamericano y lograr que la palabra 'latino' desaparezca, porque el arte es universal". La reina argentina del arte pop dijo que la creación de su país "aporta vida y cambio. El arte está en la calle, en toda la ciudad, fuera de los museos, el arte está por todos lados". Zaia explicó que "estamos en una sintonía de que hay un arte latinoamericano que normalmente no se conocía que es el abstracto, conceptual, geométrico, que es diferente al estereotipo folclórico".

El marchante argentino, que dirige la feria junto a Diego Costa Peuser y Mauro Herlitzka, dijo que ese sector del arte latinoamericano "tiene una calidad a nivel mundial y desde el punto de vista del mercado está muy barato".

Por su parte, Brian Sepe comparó el fenómeno del arte latinoamericano al entusiasmo que están suscitando los artistas chinos en el mercado mundial. En el caso de América Latina, dijo el experto de Merrill Lynch, "cada país tiene su personalidad propia y cuando todos se juntan, se produce un poderoso mensaje artístico".

Del 16 al 20 de noviembre en el Metropolitan Pavillion de New York. en la calle 18, entre 6ta y 7ma av.


RELACIONADOS

* Nueva York se apresta a ser la sede del arte latinoamericano

* Abre en Nueva York la primera feria de arte de América Latina

* El arte latinoamericano impacta a los coleccionistas de Nueva York
Clarín.com - 16 Nov 2007


* Pinta le pone color al arte en Nueva York
Lanacion.com (Argentina) - 16 Nov 2007


* Compradores buscan arte latinoamericano para incorporar a sus colecciones

* Con PINTA, Nueva York alberga la primera feria de arte latinoamericano

* Feria generará importantes aportes

* Feria de Arte Contemporáneo Latinoamericano de Nueva York

martes, octubre 23, 2007

ART + TECHNO + PHILO


Conferencia
OP_ERA / Cantoni / Kutschat.



-Instalación de Rejane Cantón (Brasil) y Daniela Kustschat (Brasil). Es una especie de arpa formada con rayos de luz que se proyectan en las pantallas; el espectador acerca la mano a la superficie de la pantalla para producir el efecto de las cuerdas de una arpa. En el Paseo de San Francisco, Plataforma Puebla 2006.-

Daniela Kutschat - Rejane Cantoni

Viernes 26 de octubre – 18.00 hs
por Iliana Hernández García
en Espacio Fundación Telefónica:
Arenales 1540. Ciudad de Buenos Aires.
.

Iliana Hernández García es Ph.D. en Arte y Ciencias del Arte con énfasis en Estética por la Universidad de la Sorbona Paris-I. Magíster en Arte y Ciencias del Arte, Opción Video e imagen por computador, en Teorías y estéticas de la Arquitectura y en Proyectos de Arquitectura por la Universidad de la Sorbona y la Escuela de Arquitectura de Paris. Arquitecta por la Universidad de los Andes de Bogotá. Se desempeña como teórica e investigadora en estética y filosofía del arte, estudia la relación arte-ciencia-tecnología y filosofía estética en las creaciones electrónicas y numéricas.

Actualmente dirige el Departamento de Estética de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá y es directora del grupo de investigación en “Estética de las nuevas tecnologías”, escalafonado en categoría A por COLCIENCIAS.

Ver video OP_ERA


by me

martes, octubre 02, 2007

Editorial iRojo / CONVOCATORIA ANUAL 2007/ 5ta EDICION

Quinta Edición/ Convocatoria 2007

En el marco del 5to Aniversario de la editorial, se abre la recepción de trabajos para su edición

BASES Y CONDICIONES


· Las categorías en que se podrá presentar material son:

· Narrativa (Cuentos/ Nouvelle/ Novela)

· Poesía

· Psicoanálisis/ Lingüística

· Un mismo autor puede participar en más de una categoría. Podrán participar autores que lo hayan hecho en convocatorias anteriores pero no aquellos que las hayan ganado.

· El trabajo deberá encontrarse inédito aunque el autor puede tener obras editadas anteriormente.

· Se entregarán tres copias por cada una de las categorías, en sobre cerrado datos personales (nombre, apellido, teléfono y dirección de e- mail). No es necesario utilizar seudónimo. No se aceptarán trabajos en diskette ni vía e - mail.

· La extensión de los trabajos requerida en narrativa, lingüística y psicoanálisis será de 50.000 palabras de extensión máxima y 10.000 palabras de extensión mínima. En poesía, se requiere un mínimo de 20 poemas.

· La recepción de los trabajos se extenderá desde el lunes 10 de setiembre hasta el viernes 30 de noviembre de 2007.

· El material debe remitirse personalmente o por correo a iROJO Editores: F. D. Roosevelt 1877 Torre Horizonte 1 4to piso Of. “4” Capital. CP (1428) de lunes a viernes de 9 a 13.00 hs.

· El autor abonará la suma de $10,00 por trabajo presentado, en concepto de inscripción a dicha convocatoria. Dicho importe podrá enviarse en el sobre junto con el material o mediante giro postal (Western Union, en el caso de autores residentes en el extranjero).

· Finalizada la convocatoria, todo autor tendrá una entrevista con los editores donde se le realizará la devolución de la obra y se le adjuntará un informe con la evaluación de la misma (breve análisis literario del material, potencialidad de inserción comercial del mismo, plan de marketing, etc.).

· Los títulos seleccionados se darán a conocer vía mail y página web de la editorial el viernes 7 de diciembre de 2007.

· Los autores seleccionados serán editados por iROJO Editores sin costo alguno para los mismos, previa firma de contrato editorial.

· Una vez editadas, las obras se presentarán en el Centro Cultural Gral. San Martín o Biblioteca Nacional y contarán con todo el apoyo publicitario y de difusión a cargo de la editorial.

· Los libros editados estarán distribuidos y disponibles en librerías de cadena y especializadas en literatura.

JURADO DE LA CONVOCATORIA

Lic. Nancy Garín (Lic. en Estética e Historia del Arte- Universidad Católica de Chile- / Periodista – Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile).

Lic. Elizabeth Lerner (Lic. en Letras – UBA-). Docente universitaria y escritora.

Lic. Andrea Fernández Schlam (Lic. en Letras – UBA-). Directora de iROJO Editores. Responsable de Proyectos de crítica y análisis literario. Dirige la revista literaria iROJO- Lecturas múltiples para textos posibles.

Sr. Alfredo Malnatti. Empresario editorial. Director Administrativo de iROJO Editores y Director de Léctica Ediciones.

Dr. George Lockart (Medicina- Univ. Maimónides). Se ha especializado en el área de Psiquiatría y Psicoanálisis.

Más información en iROJO Editores F. D. Roosevelt 1877 Piso 4 Of. 4 – 10 a 15.30/ Tel : 54011 4780 2514 / info@irojo.com.ar/



posted by Angie Roytgolz


Enlaces Patrocinados:

venta acuarios
cartilago de tiburon
concurso de acreedores
camisetas
Juegos divertidos
Imprimir Flyers
Persuadis Marketing Online
Pesadora
roca calderas
Contadora de billetes
Free Reading Tarot

,